Hamaquitas

Hamaquitas para bebés.

En Pequecomplementos te ofrecemos las mejores hamaquitas para tu bebé.

¿Qué es una hamaca para bebé?

Es posible que te agobies o te asustes cuando te lleves a tu casa contigo a tu bebé recién nacido.

Y es que, necesitan tantas cosas, que realmente, ¿cómo sabes lo que es necesario, lo que es imprescindible y lo que realmente es superfluo?

De entre todos los complementos que te van a recomendar que compres en los primeros meses de vida de tu bebé, algunos te resultarán imprescindibles en cuanto los pruebes.

Es el caso de las hamaquitas.

En cuanto la hamaca entre en tu vida y en la de tu bebé, ya no podréis pasar un día sin ella.

Y te preguntarás, ¿cómo es posible que le vaya a dar tanto uso?

Pues la respuesta es la mar de sencilla:

La hamaca es una forma agradable, confortable y segura de tener a tu pequeñín o pequeñina siempre contigo, a tu lado.

El bebé estará sentado o recostado, entretenido con juegos, echando una siesta o simplemente acompañándote con la vista mientras tú aprovechas para realizar otras tareas.

Tienes que darte cuenta de que, en los primeros momentos de su vida, tu bebé se va a pasar prácticamente todo el tiempo en su cuna o en el capazo.

Se trata de un lugar cómodo y seguro. Sin embargo, desde ahí está relativamente aislado de lo que le rodea.

En la cuna o en el capazo no es capaz de ver lo que hay alrededor y no tiene la posibilidad de empezar a familiarizarse con lo que sucede en la casa.

Beneficios de las hamaquitas para bebés.

¿Qué obtienes cuando haces una combinación de columpios, cunas y sillas mecedoras?

El resultado son las hamacas para bebé. Estos asientos de tipo balancín ayudan en lo siguiente:

  • Calman y estimulan al bebé.
  • Dan a los padres una forma sencilla de que el bebé esté en la habitación sin tener que dormirlo dentro de la cama.
  • Suministran tiempo para que los padres puedan realizar otras tareas como cocinar o atender asuntos importantes.

¿Qué cosas debes tener en cuenta al comprar una hamaca para bebé?

Las hamaquitas para bebé suelen hacer movimientos de ida y vuelta justo como cualquier columpio.

El resultado de esto es que el bebé se mantiene entretenido y tranquilo y hasta sirve para calmar al bebé para conseguir que se duerma.

Una hamaquita suele incluir la opción para hacer movimientos de columpio similar a una cuna, con la posibilidad de hacerlo de lado a lado o de la forma tradicional de frente hacia atrás.

Estas hamaquitas o gandulitas están especialmente diseñadas para bebés más pequeños para que se sienten cerca del suelo.

Las hamacas suelen ser un lugar cómodo para poner al bebé en comparación con las cunas, ya que muchos bebés se sienten incómodos e inseguros en una.

Sin embargo, en una gandulita se sienten más seguros ya que pueden oír o ver a su mamá cerca.

A menudo, estos aparatos ofrecen una gran ayuda a los padres que no pueden tener de ninguna forma al bebé en la misma cama que ellos, pero que no consiguen que el niño acepte una cuna.

Lo que las hamacas para bebé deben tener.

El arnés de seguridad es un componente importante en las hamacas para bebé, uno que tenga 5 puntos como en la mayoría de las sillas de paseo.

Regularmente una gandulita es profunda, ligeramente inclinada y está elaborada para los bebés más pequeños, por lo que no es muy probable un vuelco o un rebote hacia afuera o un gran desbalanceo.

Pero de todas formas una hamaca debe incluir un arnés de seguridad ajustable al menos de piernas y cintura.

Hasta hace tiempo muchas hamacas para bebé funcionaban con manivelas, pero los más modernos suelen usar baterías.

Además existen otros que aparte de las baterías incluyen un adaptador para corriente AC que permite un balanceo continuo e ininterrumpido del aparato.

Por otra parte la opción de las baterías es útil para aquellos padres que salen de casa muy a menudo.

Asegúrate también que la hamaca tenga un buen respaldo para la cabeza del bebé, además de asegurarte de comprobar si el columpio es cómodo para el bebé.

Muchas hamacas para bebé incluyen un forro de felpa que podría ser más tolerable para el bebé que las telas de espuma, la cual suele ser todo lo que usan muchos fabricantes para proteger el cuerpo del bebé.

También es buena idea tener en mente qué tipo de juguetes son los que estimulan al niño a interactuar y cuáles no, de esta manera podrás elegir una hamaca apropiada para él y no hacer un gasto innecesario.

En general, las hamacas para bebé pueden serte de gran ayuda para tranquilizar a tu bebé y mantenerlo seguro y cerca de ti.

Es una inversión que merece la pena.

¿Cuándo puedes poner a tú bebé en una hamaca?

Es posible que hayas oído que solo puedes poner al bebé en la hamaca cuando tiene un par de meses y ya sostiene la cabeza por sí mismo.

En realidad, esto no es del todo exacto, porque la mayoría de las hamacas se pueden usar desde los cero meses.

Tienes que tener en cuenta que una hamaca no es una silla o una trona.

En la hamaquita, el bebé está inclinado (no sentado), por lo que su cabecita está apoyada en el respaldo y el cuello no tiene que sostenerla todo el rato.

Otra cosa es que los recién nacidos al principio pueden no estar muy cómodos en las hamacas, porque todavía no controlan el peso del cuerpo y tienden a escurrirse o inclinarse hacia un lado.

Por lo tanto, ¿cuándo puedes poner al bebé en la hamaca?

La respuesta es muy fácil:

Siéntalo en la hamaca cuando tú consideres oportuno, para probar a ver qué tal se siente.

Si ves que no está a gusto, entonces será mejor que esperes más tiempo.

También es buena idea no balancearla al principio.

Eso sí, ten en cuenta también que una hamaca limita los movimientos del bebé.

Es por ello por lo que no debe pasar mucho rato en ella (además también podría agravar los problemas de plagiocefalia).

Lo ideal es usar la hamaquita un rato al día, alternándola con la cuna y otros accesorios aptos desde los cero meses.

Entre ellos encontramos la alfombra de actividades, el parque, el gimnasio para bebés y, por supuesto, los brazos de los papis.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Abrir chat
1
Hola😊¿En qué podemos ayudarte?